jueves, 18 de noviembre de 2021

7º UNIDAD - 5to "A" SECUNDARIA GRUPO 1 COLEGIO SEMINARIO

"COLEGIO SEMINARIO DE SAN CARLOS Y SAN MARCELO, COLEGIO HISTÓRICO DEL PERÚ"


DOCENTE:

  •    John Éver Chávez Uriol

TEMA:

  • Cuidemos el Medio Ambiente

INTEGRANTES:

  • Héctor Aguado Cubas.
  • Oscar Alva Aguilar.
  • Eduardo Ascoy Contreras.
  • Akiro Camacho Saldaña.

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

A nivel mundial, regional y local diversas actividades vienen dañando el ambiente natural, provocando resultados como el calentamiento global y cambio climático, entre otros. Cada lugar del mundo y nuestra ciudad vive una amenaza permanente, sin embargo, no hay actitudes de respeto para evitar el colapso mundial. Nuestros estudiantes seminaristas muestran indiferencia por el cuidado del ambiente natural, existe una escasa práctica de acciones a nivel individual, familiar e institucional para cuidar el ambiente que nos rodea.


II. PREGUNTAS RETADORAS:

1.- ¿Cómo impulsamos los valores que desarrollen la reflexión, pensamiento crítico y argumentativo para solucionar estos problemas?

-La manera de impulsarlo sería mostrando las tragedias que ha sufrido nuestro planeta y el daño que le estamos haciendo, dando a mostrar las estadísticas que se hacen de la contaminación de la capa de ozono, las áreas de los bosques que han sido destruidos, los ríos y/o lagos que tienen basura y plásticos, etc.; todo con el fin de impulsar un cambio de actitud y dejar a reflexión de cada actor social, qué estamos haciendo mal y cómo podríamos cuidar de una mejor manera a nuestro medio ambiente, planteando soluciones con la participación de todos.

2.- ¿Qué estrategias permiten la comprensión del deterioro de nuestro ambiente natural como resultado de la interacción de los aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales?

-Las Estrategias empleadas son planes globales e integrales de principios y líneas de actuación, que orientan las acciones presentes y futuras en materia de educación ambiental de las instituciones, empresas y agentes sociales colectivos e individuales.

3.- ¿Qué actividades involucran a las familias de los estudiantes para fomentar una conciencia ambiental (valores, actitudes, habilidades, compromiso), necesarios para proteger y mejorar el ambiente natural?

-Fomentar actividades que busquen el contacto con el medio ambiente, y en familia, como excursiones, plantar árboles en espacios públicos, y en el trascurso de estas actividades dialogar y debatir acerca de la situación del medio ambiente y propiciar en los jóvenes una conciencia ambiental.

4.- ¿Cómo lograr nuevos patrones de comportamiento en su familia y comunidad?

-En la actualidad cuidar el medio ambiente es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida y que su mal uso no afecte a nuestra salud mental, física y emocional. Nosotros como jóvenes debemos ser ejemplo en nuestra familia, acerca del deterioro ambiental, debemos dar consejos o pequeñas acciones que puedan generar un gran cambio en nuestra comunidad, explicar la importancia que tiene el ambiente en nuestras generaciones futuras; sobre todo, debemos trasmitir estos valores positivos, no solo a nuestra familia, sino también a nuestra comunidad. La educación ambiental comienza desde casa.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario